Storydoing en retail digital

Del storytelling al storydoing

marcas que cumplen lo que prometen

Durante años, el storytelling fue la gran receta del marketing: contar historias emocionantes para conectar con el consumidor. Y funcionó… hasta que el consumidor empezó a exigir algo más.

Hoy, una historia bonita sin hechos detrás no solo no engancha, sino que genera rechazo. La gente no quiere solo escuchar, quiere comprobar que las marcas cumplen lo que prometen.

Bienvenidos a la era del storydoing: menos narrativa vacía, más coherencia demostrada en cada punto de contacto.

El desgaste del storytelling vacío

El mercado está lleno de marcas que declaran valores grandilocuentes pero que, en la práctica, los contradicen:

Hablan de sostenibilidad, pero su packaging sigue siendo un derroche.

Dicen ser “centradas en el cliente”, pero tardan semanas en responder un email.

Prometen omnicanalidad, pero en Amazon el mensaje no tiene nada que ver con el de su ecommerce.

Este desfase entre lo que dices y lo que haces destruye confianza. En el cambio permanente, la incoherencia$ se viraliza rápido y erosiona reputación en cuestión de horas.

El storydoing como prueba de coherencia

El storydoing no sustituye al storytelling, lo valida. Se trata de que la historia se confirme en los hechos.

  • No basta con decir que eres transparente: hay que mostrar políticas de precios claras.
  • No basta con hablar de compromiso social: hay que demostrar impacto real en proyectos o comunidades.
  • No basta con hablar de experiencia de cliente: hay que garantizar procesos fluidos en marketplaces, ecommerce y retail físico.

El storydoing es la narrativa puesta en acción.

Casos que inspiran

Patagonia: no habla de sostenibilidad, la practica devolviendo parte de sus beneficios a la protección del medio ambiente.

Dove: no se limita a un claim sobre belleza real, lleva años impulsando campañas educativas y programas sociales.

IKEA: no solo promete democratizar el diseño, también innova en logística, digital y procesos circulares para hacerlo real.

Y en el plano operativo, el BCEcopilot de La Gran Manzana Digital permite a las marcas alinear sus mensajes con sus hechos:

  • Garantiza coherencia entre marketplaces, ecommerce y retail físico.
  • Ofrece control de la experiencia de marca en cada canal.
  • Permite validar que lo que se promete en comunicación se cumple en métricas de servicio, tiempos y satisfacción real.

El storydoing necesita herramientas que midan y confirmen la coherencia.

Acción concreta para el directivo

Haz este ejercicio en tu próximo comité:

  1. Escribe tres promesas clave de tu marca.
  2. Revisa cómo se cumplen en tu Amazon, en tu ecommerce y en tus redes sociales.
  3. Si hay incoherencias, no tienes un problema de comunicación: tienes un problema de credibilidad.

Conclusión

En la era del cambio permanente, lo que diferencia a las marcas no es lo que cuentan, sino lo que hacen.

El storytelling sigue siendo importante, pero el consumidor ya no se conforma con escucharlo: quiere vivirlo.

El storydoing es la única forma de construir confianza real y sostenida.

👇 ¿Quieres descubrir cómo transformar tu narrativa en hechos medibles?$

Contacta con nosotros

Share this post